
En la actualidad, la idea de nombres latinos suele referirse a las latinoamericanas o sudamericanas. El continente se acuñó América Latina debido a la influencia centenaria dejada por la colonización de España y Portugal. Latino y Latina son los sustantivos utilizados para identificar a las personas procedentes de América Latina. La mayoría de ellos heredaron la mayor parte de las culturas de España o Portugal, incluidas algunas de sus tradiciones, forma de hablar y religión. En este artículo, conocerás una breve historia de los nombres latinos. También aprenderá acerca de las convenciones de nomenclatura Latina, Latina diferencias contra los hispanos, lista de Latino impresionante y Latina sugerencias de nombres para sus bebés.
A finales de los años 15th España y Portugal ascendieron al poder e iniciaron campañas de expedición para competir por la influencia y el poder. Enviaron viajeros por el lado occidental del Atlántico y llegaron a las remotas islas de las regiones del Caribe. Al principio, enviaban a sus viajeros a elaborar mapas y verificar ubicaciones. Con el tiempo, estas exploraciones desembocaron en una invasión, conquistando a los incautos habitantes de las islas y llamando "Nuevo Mundo" a la recién descubierta región occidental.
España conquistó la mayor parte de las tierras de Norteamérica, destruyendo la mayoría de los asentamientos de nativos americanos y esclavizando a mujeres y niños. Los asentamientos se convirtieron entonces en colonias, obligando a los nativos a pagar tributos y recursos en nombre del Reino de España. Su colonización con el tiempo se extendieron hacia Sudamérica, conquistando la mayor parte de las tierras occidentales, mientras que las zonas orientales fueron ocupadas por los portugueses. La colonización de España y Portugal duró más de 300 años, influyendo fuertemente en las costumbres y la cultura de sus habitantes.
A principios de 19th la supremacía de España y Portugal empezó a derrumbarse. La mayoría de sus colonias empezaron a rebelarse una a una y forzaron su liberación. Hacia 1826, se perdieron casi todas las regiones ocupadas por los españoles en Sudamérica. Al final de la Guerra hispano-estadounidense, todas las colonias españolas del oeste de Norteamérica se perdieron en favor de los Estados Unidos de América.
A pesar de la liberación de las antiguas colonias de América, éstas siguieron siendo hispanohablantes o lusófonas, de ahí el término "América Latina" que asocia ambas lenguas procedentes del latín antiguo. A los hombres de los países latinos se les llama "latinos", mientras que a las mujeres se les llama "latinas".
Tanto latinas como hispanas tienen origen español, pero difieren entre sí según su contexto. El término Hispano se refiere a una persona nacida en un país cuya lengua principal es el español. A Latína se refiere a una persona procedente de Latinoamérica o descendiente de cualquier país latinoamericano pero que no necesariamente habla español. En resumen, latino o latina es un término genérico para referirse a una persona procedente de cualquier país latinoamericano independientemente de que hable español. Los hispanos son personas que proceden de países hispanohablantes, incluida España.
También es bueno saber que una persona puede ser tanto latina como hispana. Por ejemplo, una mexicana es tanto latina como hispana, ya que México es un país latino y el español es su lengua. Sin embargo, no todas las latinas son hispanas, y viceversa. Brasil, por ejemplo, es un país latino, lo que convierte a los brasileños en latinos. Su lengua principal es el portugués, por lo que no son hispanos. Los españoles son hispanos porque proceden de España, un país hispanohablante, pero no son latinos porque España no es un país latinoamericano.
Países hispanos: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Guinea Ecuatorial, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
Países latinos por región:
América del Norte y Central: Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá
América del Sur: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guayana Francesa, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.
Región del Caribe: Cuba, República Dominicana, Haití
También podemos ilustrar las diferencias entre hispanas y latinas utilizando el siguiente diagrama:
Las convenciones de nomenclatura latina siguen directamente las hispanas o Costumbre española de poner nombres. Sus nombres pueden ser simples o dobles (también conocidos como nombres compuestos). Los nombres dobles se tratan como un solo nombre y siempre se mencionan juntos cuando se les llama. Los apellidos latinos también siguen la convención de los apellidos hispanos. También tienen dos apellidos heredados de su padre y de su madre. El primer apellido se hereda del apellido paterno del padre (apellido del abuelo), mientras que el segundo apellido se hereda del apellido paterno de la madre (apellido del abuelo por parte de madre). De este modo, los apellidos de los abuelos de ambos progenitores se transmiten a los nietos.
Hoy en día existen demasiados nombres latinos, sobre todo porque algunos nombres derivaron y se convirtieron de otro idioma a una versión en español. A continuación, algunos de los más utilizados Nombres en latín para chicos.
Los nombres latinos para niña son probablemente más numerosos que los de niño. Hay una gran variedad de nombres de niña latinos muy populares en comparación con los nombres de niño, lo que da a los padres más opciones si tienen una niña. A continuación se presentan algunos de los nombres latinos para niñas más utilizados en la actualidad.
Los más Apellido hispano común es Garcíaseguido de Rodríguez y Hernández. Esta estadística procede del Nombre Censo y recopilaron los 4000 nombres hispanos más utilizados. Esto se aplica también a los apellidos latinos. Según la Oficina del Censo de Estados Unidosel apellido más frecuente de 2000 a 2010 es:
Estos apellidos latinos se consideran uno de los de mayor crecimiento en Estados Unidos en una década, junto con los asiáticos desde el año 2000.
También puedes elegir un bonito Latina nombre de perro para su amigo peludo. La mayoría de los dueños tienden a rebautizar a sus perros o gatos de compañía con nombres hispanos, a menudo de famosas novelas mexicanas y españolas.